94 494 70 71
Desde hace algunos años, la investigación en torno a la desregulación de las emociones y los trastornos de la conducta en pacientes graves ha captado la atención en el campo clínico propiciando programas terapéuticos basados en la evidencia científica.
Los estudios en las neurociencias y los avances médicos desde la psiquiatría y la psicología han generado nuevos dispositivos en unidades de hospitalización breve, Hospitales de Día y en Consultas en medios ambulatorios. Asimismo, diferentes corrientes psicoterapéuticas de orientación cognitivo-conductuales, psicodinámicas, familiares o incluso, multifamiliares, han permitido un desarrollo exponencial de carácter teórico-aplicado en los últimos 20 años.
En este sentido, diversos estudios han demostrado la presencia de los déficits en regulación emocional en un amplio abanico de trastornos mentales desde la infancia a la edad adulta, afectando a trastornos tan variados como depresión, ansiedad, abuso de sustancias, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos bipolares y trastorno límite de la personalidad entre otros. Los déficits en habilidades de regulación emocional tienen un efecto perjudicial en el ajuste emocional de las personas pudiendo, en pacientes graves, provocar alteraciones con alto riesgo hacia sí mismos (autolesivo o suicida), entre otros muchos problemas. Todos los trastornos que comprenden una base de desregulación emocional se enmarcan en una perspectiva transdiagnóstica, encontrando desde allí, una forma de ser comprendidos y tratados eficiente y efectivamente, como veremos a lo largo de estas jornadas.
En estas jornadas nos proponemos crear un espacio de reflexión de forma multidisciplinaria desde las neurociencias, las diferentes investigaciones con sus hallazgos más recientes, así como desde los abordajes psiquiátricos y psicoterapéuticos para estos trastornos graves en la regulación emocional y la conducta.
15:00 - 15:45 h.
IINAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS
Dra. María Carrasco. Decana de la Universidad de Deusto.
Koldo Gutiérrez Akesolo. Director Gerente IMQ Amsa.
Dr. Claudio Maruottolo. Jefe Clínico Hospital de día IMQ Amsa.
PSIQUIATRÍA DE LA DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA GRAVE
Modera:
Dra. Julia Bilbao Muruaga. Psiquiatra. Centro BilSar (Bilbao).
16:00
INGRESOS EN UNIDADES PSIQUIÁTRICAS DE AGUDOS EN PACIENTES CON
TRASTORNO DE INESTABILIDAD EMOCIONAL Y CONDUCTA AUTOLESIVA.
Dra. Marga Escribano. Psiquiatra. Jefa Clínica Unidad de Agudos IMQ Amsa.
16:20
PSICOFARMACOLOGÍA DE LA DESREGULACIÓN EMOCIONAL
Y LOS TRASTORNOS GRAVES DE LA CONDUCTA.
Dr. Pedro Sánchez. Psiquiatra Osakidetza, PDI Deusto.
16:40
DESINHIBICIÓN NEUROCONDUCTUAL Y DESREGULACIÓN EN LA
INFANCIA. VULNERABILIDAD Y PAPEL PREDICTOR DE LA PSICOPATOLOGÍA
EN EL ADOLESCENTE Y EN EL ADULTO.
Dr. Javier Goti. Jefe Clínico Consultas Externas IMQ Amsa.
17:00 - 17:15
RONDA DE PREGUNTAS
17:15 -17:30
PAUSA CAFÉ
ACTUALIZACIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA
CIENTÍFICA SOBRE LA DESREGULACIÓN EMOCIONAL
Y CONDUCTUAL GRAVE
Modera:
Itxaso Teresa. Psicóloga. Unidad de agudos IMQ Amsa.
15:30
ADICCIONES COMPORTAMENTALES, TRAUMA
Y REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES.
Dra. Ana Isabel Estévez. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto. Directora del Máster en Psicología General Sanitaria. Responsable de la línea de investigación Adicciones sin sustancia y procesos cognitivo-emocionales y relacionales.
15:50
DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y AUTOLESIONES NO SUICIDAS EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS: EL PAPEL PROTECTOR DEL RASGO DE MINDFULNESS.
Dra. Esther Calvete. Catedrática de psicología en la Universidad de
Deusto, investigadora principal del equipo Deusto Stress Research.
18:10
CEREBRO Y CONDUCTA EN LA DESREGULACIÓN MENTAL.
Dra. Natalia Ojeda. Catedrática en Neuropsicología de la Universidad
de Deusto. Directora del Dpto. de métodos y fundamentos de psicología. Investigadora principal del grupo Neuropsicología de los trastornos severos.
18:30 – 18:45
RONDA DE PREGUNTAS.
PSICOTERAPIAS EN PACIENTES CON DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA (Trastornos Borderline).
Modera:
María del Palacio.
Psicóloga. Unidad de crisis vitales. Htal. de día IMQ Amsa.
9:10
TERAPIAS PSICOLÓGICAS EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y DESREGULACIÓN EMOCIONAL.
Begoña Charro y María Sánchez.
Psicólogas. Unidad TCA. Htal. de Día IMQ Amsa.
9:30
EL PAPEL DE LA MENTALIZACIÓN Y LA DESREGULACIÓN EMOCIONAL. EVIDENCIA EN UNA MUESTRA NORMATIVA.
Dra. Pamela Parada Fernández. Psicóloga. (1-2)
Fernando Bellido Iscar. Psicólogo.(1)
1- Unidad de Desregulación emocional. Htal de Día. IMQ Amsa.
2- Docente investigadora de la Universidad Europea del Atlántico.
9:50
TERAPIA DIALÉCTICO CONDUCTUAL EN PACIENTES CON DESREGULACIÓN Y AUTOLESIONES. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.
Silvia Bengoa y Haizea Fernández.
Psicólogas. Unidad de crisis vitales. Htal. de Día IMQ Amsa.
10:10
TERAPIA FOCALIZADA EN LA TRANSFERENCIA (TFP).
Dr. Eduardo Ruiz. Psiquiatra. Osakidetza / Universidad del País Vasco-EHU.
Irati de Mariscal. Psicóloga. Htal. de Día IMQ Amsa.
10:30 – 10:45
RONDA DE PREGUNTAS.
10:45 – 11:00
PAUSA CAFÉ
FAMILIA, TERAPIA FAMILIAR Y MULTIFAMILIAR
EN PACIENTES DE CONDUCTA GRAVE.
Modera:
Irati de Mariscal. Unidad de crisis vitales. Htal. de Día. IMQ-Amsa.
11:10
HOSPITAL DE DÍA ORGANIZADO COMO COMUNIDAD TERAPÉUTICA PSICOANALÍTICA DE ESTRUCTURA MULTIFAMILIAR PARA TRASTORNOS POR DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y DE CONDUCTA EN PACIENTES GRAVES.
Dr. Claudio Maruottolo.
Psiquiatra. Jefe Clínico del Htal de Día IMQ Amsa / Universidad de Deusto.
11:30
INVESTIGACIÓN “LOS GRUPOS MULTIFAMILIARES EN SALUD MENTAL”. PATROCINADO ERASMUS +, UNIÓN EUROPEA .
Dra. Alessandra Felice y Dr. Andrea Narracci. Psiquiatras. Dirección de la investigación ERASMUS +.
11:50 – 12:00
PAUSA
12:00
DESREGULACIÓN EMOCIONAL: UN PROBLEMA TRANSGENERACIONAL
Dra. Maria João Centeno. Psicóloga.
Dra. Paula Godinho. Psiquiatra.
Dra. Teresa Fialho. Psicóloga.
Htal do Día do HSM. Faculdade de Medicina de Lisboa.
12:20
PSICOANÁLISIS MULTIFAMILIAR Y DESREGULACIÓN EMOCIONAL.
Dr. Andrea Narracci. Psiquiatra.
Laboratorio Italiano di Psicoanlisi Multifamiliare.
12:40
MESA REDONDA: IMPLICACIÓN DE LA DIMENSIÓN FAMILIAR Y MULTIFAMILIAR EN LOS TRATAMIENTOS PATOLOGÍA MENTAL GRAVE.
Modera:
Irati de Mariscal. Htal. de Día. IMQ-Amsa.
Dr. Claudio Maruottolo. Htal. de Día IMQ Amsa / Universidad de Deusto (Bilbao).
Dra. Fiorella Ceppi. Psicoterapéuta Familiare e Multifamiliare (Roma).
Dra. Paula Godinho. Htal. do Día HSM. Universidad de Lisboa.
Dr. David Gil. CSM Laredo. Universidad Europea del Atlántico (Cantabria).
Dra. Pamela Parada Fernández. Htal de Día IMQ Amsa/ Universidad Europea del Atlántico (Cantabria).
13:40 – 14:00
RONDA DE PREGUNTAS.
IMQ Amsa está liderando el camino en los tratamientos basados en la evidencia para trastornos de personalidad, desde la atención al paciente e investigación en el área. Consulta por nuestro hospital de día.
SOLICITA CITA 944 947 071
Definición
Los trastornos de personalidad graves son una enfermedad mental compleja. Las personas tienden a experimentar estados de ánimo, comportamientos y relaciones inestables. Estas personas suelen tener dificultades para regular sus emociones y conductas, como consecuencia presentan problemas con la imagen de sí mismos, sentimientos de duda, miedo intenso al abandono y baja autoestima.
Síntomas
La persona que padece un trastorno de la personalidad siente un dolor emocional que le impide adaptarse a alguna o todas las áreas de la vida: la familiar, la social o la laboral. Los trastornos de personalidad se caracterizan por los pensamientos, sentimientos, percepciones y conductas rígidas, que inician muy temprano en la vida y que se suelen mantener a lo largo del tiempo produciendo una interferencia en las relaciones sociales y personales.
Entre las características más frecuentes pueden encontrarse los siguientes:
Tratamiento
Nuestro programa integral de atención a trastornos de personalidad se estructura en distintos dispositivos en función del nivel de intervención requerida. Además, está compuesta por un equipo de psiquiatría y psicología especializado en este tipo de patologías.
En primer lugar, se realizará un primer diagnóstico y valoración para decidir cuál es el mejor tratamiento para seguir, acompañando al paciente y su familia en los siguientes pasos. Los servicios que se disponen se presentan a continuación:
Comunidad Terapéutica Hospital de Día de IMQ Amsa para Trastorno de Personalidad (TP):
Dispositivo de desregulación emocional y comportamental diseñado para intervenciones que requieren un grado de contención asistencial medio/alto. Está especialmente indicada para personas que no requieren de un ingreso hospitalario, pero para los cuales la asistencia en consultas externas resulta insuficiente.
Se trata de un programa asistencial especializado para personas con Trastornos de Personalidad y que presentan desregulación emocional y comportamental. Este programa está formado por un equipo multidisciplinar de psiquiatría, psicología y trabajo social. El programa de Hospital de Día de Comunidad Terapéutica con Estructura multifamiliar utiliza terapias basadas en la evidencia, como son la Terapia Dialéctico Comportamental y la Terapia Basada en la mentalización. Estas permiten abordar la complejidad de la patología desde una perspectiva biopsicosocial. Es decir, se aborda la situación del/de la paciente desde todos los ángulos de manera simultánea: la esfera biológica (médica), la psicológica y también la social y familiar.
El tratamiento para personas con desregulación emocional y comportamental se realiza en formato grupal, puesto que este enfoque ha demostrado su eficacia y efectividad. Cada persona cuenta asimismo con un seguimiento individual por parte del equipo terapéutico. El programa tiene una duración aproximada de 4 meses, con un modelo intensivo de varios días por semana. Durante este tiempo, les dotamos de herramientas que puedan poner en marcha en la vida real y que faciliten la reducción de comportamientos que ponen en riesgo a la persona y terminan por incrementar su sufrimiento. Asimismo, se busca alcanzar una mayor capacidad reflexiva que facilite la regulación de las emociones. Finalmente, la experiencia multifamiliar permite vivir las dificultades emocionales y psicológicas, de compartir con otras personas y de aprender junto a los demás.
Hospitalización:
Como ocurre con cualquier otra patología, la persona que sufre un trastorno de personalidad necesita ser cuidada. Recomendamos este recurso cuando el tratamiento ambulatorio intensivo no es suficiente, y la persona requiere de un cuidado más completo hasta conseguir una estabilización psiquiátrica. Esta fase del tratamiento se realiza en nuestra Unidad de Hospitalización situada en el Hospital San Juan de Dios, en Santurtzi.
Consultas externas:
Tras finalizar el programa en la Unidad de Día, la persona ya está capacitada para recuperar su vida social, laboral y familiar, y puede pasar a una fase de tratamiento menos intensiva. A través de nuestro servicio de consultas externas, podrá continuar la terapia junto a un/a psicólogo/a de nuestro equipo, que le ayudará a seguir trabajando y consolidar los avances logrados.
ORGANIZA
COLABORA
944 947 071 · info@imqamsa.es